"Creo en el Dios de Spinoza, que se nos revela por medio de la armonía de todo cuanto existe, no en un Dios que se preocupa del destino y las acciones de los seres humanos" 
La teoría general de la relatividad, a diferencia de la teoría cuántica, no fue desarrollada rápidamente desde que Einstein estableció su contenido. La gravedad no fue entendida de un nuevo modo por la dificultad en el desarrollo de las ecuaciones. Y las características de la teoría se manifestaron claramente sólo bajo condiciones extremas, enormes densidades o inmensos espacios o medidas de la más alta precisión. En último término la tecnología lo consiguió (el moderno Sistema de Posicionamiento Global no puede concretar una localización sin usar las ecuaciones de la relatividad general para ajustar los efectos de gravedad y velocidad). Y los astrónomos han descubierto agujeros negros, objetos con una masa tan grande que no pueden ser entendidos completamente sin las ecuaciones de Einstein. Pero durante la vida de Einstein sólo un objeto era conocido: el universo considerado como un todo. |