|
Las TlC's y su inmenso aporte a las Pymes |
miércoles, agosto 17, 2005 |
José Lino Contreras, académico del Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, analizó la influencia de las TIC’s en el aumento de la competitividad de las empresas.
Las nuevas tecnologías y la globalización han hecho posible que cada vez más empresarios puedan dar a conocer sus productos y servicios, llegando a una mayor cantidad de potenciales clientes, mejorando con esto sus ventas e ingresos. Sin embargo, un buen manejo de éstas, permite mejorar aún más en competitividad y calidad del servicio.
“El impacto que puede tener la presencia de una empresa en Internet surge principalmente de la posibilidad de participar en un espacio global. Al estar en la red, cualquier PC del mundo conectado a Internet es un eventual punto de venta de la empresa. Una vez que la empresa tiene presencia en Internet no es raro que se reciban mensajes, cotizaciones y pedidos de lugares que uno nunca imaginó”.
Entre estos riesgos, se encuentran, “la inutilización de los sistemas de información, debido a los virus o a la presencia de usuarios “intrusos”, capaces de entrar a los sistemas y alterar datos y programas. Ante ello, existen reglas esenciales para proteger la información sensible, como por ejemplo: antes de salir de la oficina, aunque sea por un minuto, cerrar la sesión de usuario en el PC, y cerrar la puerta con llave; no elegir contraseñas obvias y adivinables; no entregar en llamadas telefónicas información relevante y vital. Debe desarrollarse una cultura de trabajo tal que tenga siempre presente que los datos y la información son bienes vitales para el funcionamiento de la organización y deben ser protegidos”.No obstante estos riegos, el académico explicó que los beneficios de las TIC’s son innumerables para las empresas: “se logra una mejor imagen en el mercado; se está presente en más escenarios de acción, cuyo alcance es actualmente el mundo; se logra mayor visibilidad permitiendo relaciones más dinámicas con proveedores y clientes, por ejemplo, 24 horas al día, 7 días a la semana”.
fuente:USM |
posted by carlosbriones @ 8/17/2005 04:02:00 p. m.  |
|
|
|
|